viernes, 2 de abril de 2010

EL REY DESNUDO


EL REY DESNUDO


Yo quería hacer algunas consideraciones sobre un cuento que se atribuye a Hans Christian Andersen, Dinamarca, conocido como El Rey Desnudo.
Si prestamos un poco mas de atención y también diría cariño a nuestra literatura, veríamos que en los albores del idioma español Don Juan Manuel ( 1282 ) – no es Fangio - , escribió este cuento.
Pero me encontré con esto que escribió Manuel López-Monteserin – nunca había oído – y me preció mucho mejor de lo que quería escribir yo.

Manuel López-Monteserín nació en Allonquina, una pequeña aldea perteneciente a la parroquia de la Allonca (Fonsagrada, Lugo)

Infinito es el número de los necios.

Eclesiastés

Quisiera recordar aquí el famoso cuento del rey desnudo.
Este rey convoca a todos los mejores sastres de su reino para hacerle un traje especial con motivo de su coronación. De entre todos los sastres un listillo con mucha labia y una arrolladora personalidad convence al rey y a sus dignatarios para que se lo encargue. El traje que él diseñaría, dice, iba a ser tan especial que sería verdaderamente mágico. Pero con una advertencia importante: este traje no podrá ser visto por los necios, solamente las personas inteligentes serán capaces de apreciarlo.
En el día señalado para la prueba, el rey contempla la mirada imperturbable y sonriente de sus ministros, ninguno de los cuales quiere parecer necio aunque, por supuesto, nadie ve ningún traje. El rey se pregunta ¿seré yo un necio? –y como tampoco quiere parecerlo premia y felicita al sastre por la maravilla del traje invisible.
Llega el día de la gran fiesta y el rey aparece en público, desnudo. Nadie quiere ser necio y todos le aplauden hasta que destaca la voz de un niño que grita ¡pero si el rey va desnudo!



Es algo risueño, no se como lo tomaran los chicos.
Tomarlo a la tremenda no me parece bueno. Alguien comentando el cuento escribió
Mientras existan los aduladores, existirán las tiranías
Frase magnilocuente ( aunque esta palabra no exista ).
Me parece que se muestra una taradez ambivalente.
Porque a pesar que en nuestra vida encontramos muchos “ rey desnudo” también NOSOTROS nos comportamos como los súbditos, haciendo creer que creemos que el rey no está desnudo.

En el léxico común la conducta del rey y de los súbditos se podría calificar como entupida.
No encuentro otro término, porque la definición es un poco restrictiva
“Se aplica a la persona que muestra torpeza o falta de entendimiento para comprender las cosas. tonto.

Las leyes fundamentales de la estupidez humana
(basado en Cipolla (1988), Allegro ma non troppo )
Primera : Siempre e inevitablemente todos subestiman el número de individuos estúpidos en circulación
Segunda: La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.
Tercera (o de Oro): una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.
--------------------

Lamentablemente no hay leyes que condenan la estupidez.
Si es difícil. Me condenarían también a mi.
Me acuerdo de algo que se decía años atrás :
Pregunta : dígame, al estupido le duele ser estupido.
Respuesta : generalmente al estupido no le duele
Pero a los demás si .

2 comentarios:

  1. Vos hubieses elogiado " el traje" o hubieses gritado como el chico??

    ResponderEliminar
  2. pusitee mi dibujoo !! ahora voy a leer el cuento ! bett

    ResponderEliminar